Caducidad de deudas bancarias en Colombia: ¿Cuánto tiempo es necesario esperar?

Las deudas bancarias son una realidad que muchas personas enfrentan. En ocasiones, la falta de información o la falta de capacidad para pagarlas puede generar dudas sobre su caducidad. En este artículo, vamos a responder la pregunta: ¿Cuántos años deben pasar para que caduque una deuda con un banco en Colombia?

Índice
  1. ¿Qué es la caducidad de una deuda?
  2. ¿Cuál es el plazo de caducidad de una deuda bancaria en Colombia?
  3. ¿Cómo se cuenta el plazo de caducidad?
  4. ¿Qué sucede si el banco inicia un proceso judicial?
  5. ¿Qué sucede si la deuda se renueva?
  6. ¿Qué pasa si la deuda es vendida a una empresa de cobranza?
  7. Conclusiones

¿Qué es la caducidad de una deuda?

La caducidad es una figura legal que establece que una deuda deja de ser exigible después de un determinado tiempo. Es decir, si se cumple el plazo establecido, el acreedor no podrá reclamar el pago de la deuda.

¿Cuál es el plazo de caducidad de una deuda bancaria en Colombia?

Según el artículo 2536 del Código Civil colombiano, el plazo de caducidad de una deuda es de 10 años. Esto significa que, después de 10 años, el banco no podrá exigir el pago de la deuda.

¿Cómo se cuenta el plazo de caducidad?

El plazo de caducidad se cuenta a partir del día en que la deuda se vence. Por ejemplo, si una persona tiene una deuda con un banco que vence el 1 de enero de 2021, el plazo de caducidad empezará a contar desde esa fecha.

¿Qué sucede si el banco inicia un proceso judicial?

Si el banco inicia un proceso judicial para reclamar el pago de la deuda, el plazo de caducidad se interrumpe y comienza de nuevo desde cero. Es decir, si después de 5 años el banco inicia un proceso judicial, el plazo de caducidad volverá a ser de 10 años desde ese momento.

¿Qué sucede si la deuda se renueva?

Si la persona que debe la deuda renueva el contrato con el banco, se reinicia el plazo de caducidad. En este caso, el plazo de 10 años comenzará a contar desde la fecha de la renovación del contrato.

¿Qué pasa si la deuda es vendida a una empresa de cobranza?

Si la deuda es vendida a una empresa de cobranza, el plazo de caducidad no se reinicia. La empresa de cobranza tendrá los mismos derechos y deberes que el banco original, pero no podrá extender el plazo de caducidad.

Conclusiones

En conclusión, el plazo de caducidad de una deuda bancaria en Colombia es de 10 años. Es importante tener en cuenta que este plazo se cuenta a partir de la fecha de vencimiento de la deuda y que puede ser interrumpido si el banco inicia un proceso judicial. Además, si se renueva el contrato con el banco, se reinicia el plazo de caducidad. Si la deuda es vendida a una empresa de cobranza, el plazo de caducidad no se reinicia.

Jose Sanchez

Abogado especializado en finanzas personales, me enfoco en temas de protección legal y planificación de herencias. Pretendo ofrecer información valiosa para quienes buscan proteger sus activos y planificar su futuro financiero.

Quizás también te interese...

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más Información