Consecuencias de no poder pagar tus deudas en Colombia

Cuando una persona se endeuda, es importante que tenga un plan para poder pagar sus deudas en el tiempo establecido. Sin embargo, a veces la vida puede ser impredecible y situaciones inesperadas pueden hacer que no se pueda cumplir con los pagos. En este artículo, te explicamos las consecuencias de no poder pagar tus deudas en Colombia.
¿Qué es la mora?
La mora es el término utilizado para referirse al retraso en el pago de una deuda. En Colombia, la ley establece que la mora comienza a partir del día siguiente al vencimiento del plazo de pago establecido en el contrato.
¿Qué pasa si no se paga una deuda?
Si no se paga una deuda, el acreedor puede tomar acciones legales para recuperar el dinero adeudado. Algunas de las consecuencias más comunes son:
Reporte a centrales de riesgo
Cuando una persona no paga sus deudas, el acreedor puede reportarla a centrales de riesgo como Datacrédito y TransUnion. Este reporte afecta la calificación crediticia del deudor y puede hacer que sea más difícil obtener créditos en el futuro.
Cobro jurídico
Si el acreedor no logra recuperar el dinero adeudado, puede iniciar un proceso de cobro jurídico. Este proceso puede incluir el embargo de bienes, el embargo de salarios y la inclusión del deudor en listas de deudores morosos.
Demanda judicial
En casos extremos, el acreedor puede presentar una demanda judicial contra el deudor. Si la demanda es exitosa, el deudor puede ser obligado a pagar la deuda más los intereses, costos y gastos del proceso judicial.
¿Qué hacer si no se puede pagar una deuda?
Si no se puede pagar una deuda, lo mejor es buscar ayuda profesional lo antes posible. Algunas opciones son:
Negociación de la deuda
Es posible negociar con el acreedor para establecer un plan de pagos que se ajuste a las posibilidades del deudor. En algunos casos, el acreedor puede estar dispuesto a reducir los intereses o a permitir el pago en cuotas.
Asesoría financiera
Un asesor financiero puede ayudar al deudor a crear un plan de pagos que se ajuste a su capacidad de pago.
Conciliación
Si el deudor y el acreedor no logran llegar a un acuerdo, pueden acudir a un centro de conciliación para tratar de resolver el conflicto de manera pacífica y sin necesidad de recurrir a la vía judicial.
Conclusión
No poder pagar tus deudas en Colombia puede tener graves consecuencias. Si te encuentras en esta situación, lo mejor es buscar ayuda profesional lo antes posible para evitar que la situación empeore. Recuerda que siempre existen opciones para resolver el problema y salir adelante.
Quizás también te interese...