Consejos para construir tu historial crediticio desde cero

Índice
  1. ¿Por qué es importante tener un historial crediticio?
  2. ¿Qué puedes hacer si no tienes historial crediticio?
    1. 1. Abre una cuenta bancaria
    2. 2. Solicita una tarjeta de crédito asegurada
    3. 3. Pide a alguien que te agregue como usuario autorizado en su tarjeta de crédito
    4. 4. Pide un préstamo con un cosignatario
  3. Conclusión

¿Por qué es importante tener un historial crediticio?

Antes de entrar en materia, es importante entender por qué tener un historial crediticio es importante. Tu historial crediticio es una forma en la que los prestamistas evalúan tu capacidad para pagar deudas en el futuro. Si no tienes un historial crediticio, los prestamistas no tienen información para evaluar tu capacidad de pago y es posible que te resulte difícil obtener un préstamo o una línea de crédito.

¿Qué puedes hacer si no tienes historial crediticio?

Si no tienes historial crediticio, no todo está perdido. Aquí te presentamos algunos consejos para construir tu historial crediticio desde cero:

1. Abre una cuenta bancaria

Una cuenta bancaria es una excelente manera de empezar a construir tu historial crediticio. Al abrir una cuenta de cheques o de ahorros, estás demostrando a los prestamistas que tienes una relación estable con un banco y que eres capaz de administrar tu dinero de manera responsable.

2. Solicita una tarjeta de crédito asegurada

Una tarjeta de crédito asegurada funciona de la misma manera que una tarjeta de crédito tradicional, con la única diferencia de que debes hacer un depósito de seguridad que sirve como límite de crédito. Al usar tu tarjeta asegurada y pagar tu factura a tiempo, estás demostrando a los prestamistas que eres responsable y que puedes manejar el crédito.

3. Pide a alguien que te agregue como usuario autorizado en su tarjeta de crédito

Otra forma de construir tu historial crediticio es pidiéndole a alguien que te agregue como usuario autorizado en su tarjeta de crédito. Asegúrate de que la persona que te agregue tenga un buen historial crediticio, ya que cualquier retraso en el pago afectará también tu historial crediticio. Al ser un usuario autorizado, podrás utilizar la tarjeta de crédito y, al mismo tiempo, construir tu propio historial crediticio.

4. Pide un préstamo con un cosignatario

Si necesitas un préstamo, pero no tienes historial crediticio, puedes pedirle a alguien que firme como tu cosignatario. El cosignatario es alguien que se compromete a pagar el préstamo en caso de que tú no puedas hacerlo. Al tener un cosignatario, los prestamistas se sienten más cómodos prestando dinero, ya que hay alguien más que puede cubrir el préstamo en caso de que tú no puedas.

Conclusión

Construir tu historial crediticio puede tomar tiempo, pero es importante empezar lo antes posible. Al seguir estos consejos, estarás construyendo tu historial crediticio de manera responsable y eventualmente podrás obtener préstamos y líneas de crédito con mejores términos y condiciones.

Laura Gómez

Periodista económica y escritora, ofrezco una visión amplia del mundo financiero y sus implicaciones en la vida diaria. Mis artículos cubren desde temas macroeconómicos hasta consejos prácticos para ahorrar en el día a día.

Quizás también te interese...

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más Información